viernes, 20 de abril de 2018

Reseña 10#: Cartas de Invierno de Agustín Fernández Paz

Titulo: Cartas de Invierno

Saga: No

Autor: Agustín Fernández Paz

Editorial: Ediciones SM

Año de publicación: 1995

Paginas: 95

Precio digital: 5,69€ Comprar

Precio físico:
9,45€ Comprar

Nota: ★★★★★/5
Tareixa Louzao recibe un voluminoso sobre remitido por su hermano Xabier desde un, para ella, desconocido lugar: Doroña (Vilamaior). En su interior se incluyen una carta y otro sobre más pequeño con la solapa del cierre reforzada por una cinta adhesiva. En la carta, Xabier le indica a su hermana que no abra el sobre cerrado y que, si antes de una semana no vuelve a recibir otra misiva suya, se lo entregue al Inspector Soutullo de la Comisaría de Vigo.
Pero Tareixa no puede resistir la tentación y abre el sobre. En su interior aparecen unas cartas que le habían sido remitidas a Xabier por su amigo el pintor Adrián Louzao, y que él había tardado tiempo en recibir por culpa de una prolongada estancia en Quebec.
En el epistolario Adrián habla de los extraños sucesos que está viviendo relacionados con su nueva casa, y le pide ayuda a su amigo.



¡Hola!

Lo primero de todo agradecer a Laura que me recomendase este libro, os dejó su instagram por aqui y por favor, la persona que lea esto, id a seguirla pero ya (@lauraaeme).

En este librito tan pequeño nos cuenta la historia de Xabier y Adrían, mediante unas cartas escritas por los mismos. Estas cartas llegan a la hermana de Xabier y es quien sin mas dilación se dispone a leerlas. En ellas hablan sobre una casa que Adrían a adquirido en un pequeño pueblo de Galicia, al principio todo parece ir sobre ruedas pero al cabo de los días descubre un extraño libro con unos dibujos y la idílica estancia empieza a torcerse. Xabier decide acudir para ayudar a su amigo y descubre que lo que contaba en sus cartas era muy real.

No quiero hacer ningún spoiler porque ya que el libro es muy corto es realmente intenso, de hecho mientras lo leía me metí tanto en la historia que me asuste por ruidos a mi alrededor que nada tenían de tétrico.

El libro tiene un ligero toque a el terror antiguo, como ese miedo que sientes al leer los relatos de Edgar Allan Poe o incluso Bram Stoker con Drácula. A pesar de su corta duración, llegas a empatizar muy bien con los personajes y a empezar a tenerles un cariño increíble. Para mi fue muy triste que acabase tan pronto con todo lo que lo había disfrutado.


Puntuación final: Me ha encantado, es cortito y muy ameno de leer, ademas de terrorificamente entretenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario