domingo, 22 de abril de 2018

Reseña 12#: El bosque de las lágrimas de Katherine J. Bennett

Titulo: El bosque de las lágrimas

Saga: No

Autor: Katherine J. Bennett

Editorial: Red Apple Ediciones

Año de publicación: 2015

Paginas: 540

Precio digital: 3,99€ Comprar

Precio físico: 15,10€ Comprar

Nota: ★★★★★/5★
Eobe pensaba que lo peor que podría pasarle en la vida, era que su padre le obligase a unirse a Iges Staanka, pero se equivocaba. La interrupción de la ceremonia, por un numeroso grupo de hombres del oeste, sería lo que cambiaría su vida para siempre.
Asustada y tras intentar escapar sin éxito, Eobe es atrapada y obligada a unirse a un inquietante hombre de pelo azul. Qourk Nakhawatt.
El viaje hasta su nuevo hogar no será fácil ni sencillo. Unos dones, que desconocía poseer y que pronto comenzarán a despertar, le revelarán el gran secreto que ha condicionado toda su vida. Frente a eso, el miedo a lo desconocido y lo que representa su nuevo pueblo, harán que el viaje de Eobe hasta Halira sea un total descubrimiento de un nuevo mundo.
El Bosque de las Lágrimas la llama. El mundo está cambiando y mientras se preparan para sobrevivir a las traiciones y a la guerra, que se está fraguando, Eobe tendrá que decidir si profesar su lealtad, a quienes creía que eran su familia o creer en lo que Qourk Nakhawatt le está enseñando del mundo que la rodea.



¡Hola!

Antes de empezar con la reseña quería dar las gracias a Red Apple Ediciones por confiar en mi y darme la posibilidad de leer este maravilloso libro.

La historia comienza con la boda pactada de Eobe con un noble extranjero. Esta boda no llega a celebrarse por la llegada de unos hombres de largas trenzas azules que arrasan todo a su paso. Durante esta masacre la joven, es obligada a unirse a Qourk, el nawaii de Haliria un pueblo del Oeste. El camino es largo y ocurren miles de aventuras entre las dos ciudades. La relación de Eobe y Qourk no es muy buena, como es comprensible, pero poco a poco algo va cambiando en ellos.

Lo que mas me ha gustado de este libro es la relación de Eobe y Qourk, no es una relación fácil, obviamente empieza en un momento muy malo para nuestra protagonista pero poco a poco ambos cambian su actitud y se esfuerzan para que su relación vaya bien y puedan avanzar juntos. Hay una cosa que siempre me falta en algunas novelas de genero mas romántico y es que los enamoramientos ocurren muy rápido. En esta novela, ocurre algo así, pero justo en el final del libro te explica el porque de esa rapidez y es algo que no había leído en otros libros, por lo que me ha encantado en ese aspecto.

También me ha gustado mucho el personaje de Eobe, es una mujer fuerte y decidida, es cierto que en algunos momentos en los que su marido, Qourk la trata de forma machista me dan ganas de que Eobe saque toda su fuerza y le ponga en su sitio, pero la sociedad y el momento histórico en el que esta inspirada la historia era algo normal. El caso es que Eobe, tiene ciertos poderes que hacen que cambien de color sus ojos y una fuerte conexión con la tierra y sobre todo con la meteorología. Os explico, los ianeekus son los habitantes de El Bosque de las Lágrimas, son un pueblo muy conectado a los preciosos arboles que hay en el bosque, los Neekus. El pelo de este pueblo es rosa y sus ojos cambian de color con sus estados de animo, justamente como Eobe.

El Bosque de las Lágrimas, podría estar hablando e imaginandolo horas, es un bosque donde los ianeekus viven, esta raza es completamente pacifica y su principal objetivo es cuidar el bosque y mantener su belleza. Los ianeekus viven por y para el bosque, sus casas estaban construidas justo debajo de las raíces de estos maravillosos arboles, de ellos sacan la materia prima para sus vestimentas. Simplemente es un lugar que me encantaría pasear y visitar perdiendome entre sus grandes arboles.

También me gustaría hablaros de Haliria, el pueblo que ha construido la autora con sus palabras es simplemente precioso, las casas de Haliria son todas de colorines, esos colores indican la clase social y hasta cual es el oficio de las personas que allí viven. Los hombres y mujeres de ese pueblo tienen el pelo azul y son un pueblo guerrero. Sus guerreros son fuertes y los mejores de todo el universo que ha creado la escritora. En mi mente solo puedo imaginarme a Quork arrodillado mientras se besa sus trenzas, es la forma que tienen de jurar, y me parece simplemente hermoso.

Aunque le puedo poner un pero a la historia, tiene muchos conceptos desconocidos como puede ser Nawaii o Srers que no explica en ningún momento cual es el significado. Por el contexto, una vez que vas leyendo, puede que saques lo que puede significar pero si que echo de menos un pequeño glosario.

Una ultima cosa, recordad siempre la leyenda de Aeneris y Aseeru, porque a parte de ser preciosa, al final tiene algo importante.

Puntuación final: Me ha encantado, tiene romance, acción, aventuras, fantasía, magia y naturaleza. 100% recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario